-
La empresa está preparada para la temporada de huracanes; invierte en el fortalecimiento de los sistemas de entrega de servicio de electricidad.
-
Un meteorólogo de Duke Energy predice actividad de tormentas levemente superior al promedio
ST. PETERSBURG, Florida. -La temporada de huracanes comienza el 1o de junio; sin embargo, Duke Energy se prepara para enormes tormentas todo el año y recomienda a sus clientes que también estén preparados.
“Ya estar preparados es un elemento clave para que usted y su familia se mantengan a salvo durante y después de un huracán”, expresó Catherine Stempien, presidente estatal de Duke Energy Florida. “Evite las largas filas de espera, refine sus planes de emergencia y tómese el tiempo suficiente para hacer reparaciones importantes y reforzar su casa. Nos preparamos para las tormentas durante todo el año; le recomendamos que usted haga lo mismo para poder reaccionar rápidamente cuando se presente la amenaza de una tormenta en su vecindario.”
Desde el 2004, la compañía ha invertido más de dos mil millones de dólares en mantenimiento y fortalecimiento de sus sistemas de entrega de servicio de electricidad en Florida. La planificación de una inversión adicional de $3.4 mil millones de dólares en los próximos 10 años se aprovechará para modernizar la red, haciéndolamás resistente a cortes de suministro eléctrico y más segura contra las amenazas y las interrupciones. Para nuestros clientes, eso significa que cuando una tormenta azota, se reduce la amenaza de costosos y perjudiciales cortes de suministro eléctrico, o quizá se logre evitar.
Modernización de la red de energía
Además de podar árboles, inspeccionar y reemplazar los postes de madera, la compañía ha invertido en automatización de redes y en tecnologías de redes inteligentes, lo cual mejora la confiabilidad del servicio y reduce el número y duración de cortes de suministro eléctrico.
Duke Energy está construyendo una red de pensamiento inteligente, la cual aumentará la confiabilidad para todos nuestros clientes al anticiparse a los cortes de suministro y de forma inteligente redirigir las rutas de electricidad para acelerar el restablecimiento del servicio o bien, para evitar por completo los cortes de suministro. Actualmente, el 34% de los clientes en Florida reciben servicio de tecnología de red de pensamiento inteligente y la meta es que el porcentaje sea del 80% en 10 años. La tecnología ayudó a evitar más de 200,000 interrupciones del servicio a clientes en el 2018.
La compañía también está utilizando datos para identificar estratégicamente aquellos cables eléctricos que son más susceptibles a producir apagones y reubicarlos bajo tierra. Esta medida reduce de manera significativa los cortes de suministro e interrupciones momentáneas del servicio; también puede reducir los costos y acelerar el tiempo de restablecimiento después de una circunstancia de fuerza mayor que afecta a todos los clientes.
A medida que se aproxima la temporada de huracanes este año, un meteorólogo de Duke Energy predice que la actividad de tormentas será levemente superior al promedio. Los expertos advierten que los residentes deben prestar más atención a las predicciones de marejadas e inundaciones que a la fuerza del viento. Puede leer más en el reportaje illumination .
Las siguientes recomendaciones le pueden ayudar a usted y a su familia a mantenerse a salvo durante severas inclemencias del tiempo y si se va la luz:
La seguridad alrededor de líneas de electricidad
- Considere a las líneas de alta tensión caídas y a cualquier objeto en contacto con esas líneas como electrificadas y PELIGROSAS. No se acerque a ellas; reporte de inmediato el problema a Duke Energy llamando al 800.228.8485.
- Reporte todo peligro de líneas de alta tensión a Duke Energy al teléfono 800.228.8485 o bien, comuníquese al departamento o agencia de servicios de emergencia local.
- Manténgase alejado de líneas de electricidad caídas o inclinadas; no toque nada que esté encima o cercano a una línea de alta tensión (por ejemplo árboles, ramas, automóviles, escaleras).
- Mantenga alejados a niños y mascotas de las áreas en donde las líneas de alta tensión pudieron haberse caído (patios traseros, campos, áreas escolares a la intemperie, etc.)
- Si una línea de alta tensión cae sobre el automóvil donde usted se encuentra, permanezca dentro del auto. Si DEBE salir del automóvil debido a un incendio o a otra circunstancia inmediata de amenaza para la vida, haga lo posible por saltar sin tocar el auto y aterrice sobre ambos pies. Asegúrese de que ninguna parte de su cuerpo toque el auto cuando sus pies toquen el suelo.
El generador y la seguridad
- Esté al pendiente de la presencia de cuadrillas de servicios públicos y cuando estén en su área, apague su generador. La carga eléctrica de líneas de electricidad puede ser peligrosa para las cuadrillas de servicio que están haciendo las reparaciones.
- Opere el generador afuera. Nunca lo opere dentro de un edificio o cochera.
- Siempre siga las instrucciones del fabricante para que funcione de forma segura y correcta.
- Siempre pida a un electricista certificado que instalen generadores estacionarios o de reserva para emergencias.
- Para evitar electrocuciones, enchufe aparatos individuales al generador utilizando cordones de alta resistencia, clasificados para uso exterior y con un calibre de cable adecuado para la carga del aparato. Esta es la forma más segura de usar un generador. Duke Energy no recomienda la conexión directa de un generador a un panel de interruptores, caja de fusibles o caja de medidor debido al peligro que puede representar para los trabajadores de servicios públicos.
- Obedezca todos los códigos de electricidad locales, estatales y nacionales y de incendios.
- Almacene la gasolina en contenedores de combustible aprobados y fuera del alcance de los niños.
- Mantenga a los niños alejados de los generadores.
- Tenga en todo momento cargado y listo un extinguidor de incendio de capacidad nominal apropiada para incendios eléctricos y de gas.
- Nunca resurta el combustible de un generador cuando está en operación.
- Llame a un electricista para reparar un generador. Nunca intente repararlo usted mismo.
Inundaciones y seguridad eléctrica
- Si el aumento del nivel de agua amenaza su casa –o si va a ser evacuado de su casa– desconecte el suministro eléctrico en el panel de interruptores automáticos o en la caja de fusibles.
- La corriente eléctrica pasa fácilmente a través del agua, de modo que usted debe mantenerse alejado de las líneas de alta tensión caídas y los cables eléctricos. No maneje su automóvil sobre líneas de alta tensión caídas y no se pare cerca de tales líneas.
- Nunca cambie un fusible o toque un interruptor automático con las manos mojadas o parado sobre una superficie húmeda o mojada.
- Si su casa o su negocio está inundado, Duke Energy no puede restaurar el suministro eléctrico hasta que el sistema eléctrico haya sido inspeccionado por un electricista licenciado. Si hay daños, el electricista debe hacer las reparaciones necesarias y obtener una certificación de la autoridad local de inspección de edificios antes de que se pueda restaurar el suministro eléctrico. Duke Energy puede darle gratuitamente y sin obligación los datos de un electricista local de buena reputación si usted llama al 888-999-8856.
Reportes de corte de suministro eléctrico
Los clientes pueden reportar cortes de suministro eléctrico de tres maneras fáciles:
- En línea: https://www.duke-energy.com/spanish/apagones-electricos
- Enviando un texto con la palabra OUT al 57801 (es posible que se apliquen cargos normales de texto y datos)
- Llamando al sistema automatizado de reporte de corte de suministro eléctrico al 800.228.8485.
Para obtener más información sobre la manera de prepararse para la temporada de tormentas, y la manera en que Duke Energy puede ayudar, visite:duke-energy.com/StormTips Para enterarse de la información actualizada sobre la tormenta o la restauración de energía, siga a Duke Energy en Twitter (@DukeEnergy) y en Facebook (Duke Energy).
Duke Energy Florida
Duke Energy Florida, una filial de Duke Energy, posee una diversa fuente de generación de energía, entre ellas, gas natural, carbón y energías renovables, suministrando aproximadamente una capacidad de 10,200 megavatios de energía propia a aproximadamente 1.8 millones de clientes en un área de servicio de 13,000 millas cuadradas.
Duke Energy (NYSE: DUK), una compañía del grupo Fortune 150 con oficinas centrales en Charlotte, Carolina del Norte, es una de las sociedades de cartera dedicada a la generación de energía eléctrica más grande en los Estados Unidos. Emplea a 30,000 personas, tiene una capacidad de 51,000 megavatios a través de sus servicios públicos regulados, y de 3,000 megavatios a través de la unidad no regulada de Energías Renovables de Duke Energy.
Duke Energy está transformando la experiencia de los clientes, modernizando la red de energía, generando energía más limpia y ampliando la infraestructura de gas natural para crear un futuro con energía más inteligente para el público y las comunidades a quienes presta servicio. La unidad regulada de Servicios Públicos e Infraestructura eléctrica brinda servicio a aproximadamente 7.7 millones de clientes comerciales en seis estados – Carolina del Norte, Carolina del Sur, Florida, Indiana, Ohio y Kentucky. La unidad de Servicios Públicos e Infraestructura de gas distribuye gas natural a más de 1.6 millones de clientes en cinco estados – Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee, Ohio y Kentucky. La unidad de Energías Renovables de Duke Energy opera instalaciones de energía eólica y solar en todos los Estados Unidos, así como de almacenamiento de energía y proyectos de micro redes de energía.
Duke Energy fue designada una de las "Compañías Más Admiradas" en la lista de la revista Fortune en el 2019, y apareció en la lista de los "Mejores Empleadores en los Estados Unidos" de Forbes en el 2019. Hay más información disponible sobre la compañía en duke-energy.com. El sitio Duke Energy News Center contiene boletines de prensa, hojas de datos, fotografías, vídeos y otros materiales. En el sitio illumination de Duke Energy figuran historias de contenido humano, innovaciones y temas de interés comunitario y ambiental. Siga a Duke Energy en Twitter, LinkedIn, Instagram y Facebook.
Contacto: Peveeta Persaud
Oficina: 727.820.5592 | 24-Horas: 800.559.3853
Twitter: @DE_PeveetaP