-
Solicitud de tarifas con inversiones inteligentes en tecnologías innovadoras para aumentar la eficiencia, reducir el número de cortes de suministro eléctrico, y al mismo tiempo generar ahorros para los clientes
-
Construcción de 14 nuevas plantas solares que agregan 1,050 megavatios de energía limpia
-
El vencimiento de costos de combustible y recuperación de tormentas reduce el monto de las facturas de clientes en general en 2025
SAN PETERSBURGO, Florida – Duke Energy Florida comunicó a la Comisión de Servicio Público de Florida (Florida Public Service Commission, FPSC) su intención de presentar en abril una solicitud de tarifas en la cual se proponen inversiones para aumentar la eficiencia de las unidades de generación, reducir el número de cortes de suministro eléctrico y ampliar la generación solar como parte del aumento de las tarifas base que entrará en vigor en enero de 2025.
El efecto esperado de los cambios de tarifa base solicitados será un aumento anual promedio de aproximadamente 4% en el monto de la factura total de 2025 a 2027.
Incluso con el aumento de la tarifa base solicitado, la compañía espera que el monto de las facturas de clientes en general disminuya en 2025. Los contratos de recuperación insuficiente de combustible y recuperación de costos de restauración de tormentas, y los contratos tradicionales de electricidad comprada de 2022 vencen a fines de 2024, lo cual reducirá en general las facturas en 2025.
La solicitud de tarifa ofrece la energía más inteligente que los futuros clientes merecen y al mismo tiempo produce estabilidad y certeza de precios. Las inversiones propuestas disminuirán el número de cortes de suministro eléctrico y acortarán los tiempos de restauración para clientes y comunidades, y al mismo tiempo reducirán las emisiones a un costo razonable.
A medida que la industria de la electricidad evoluciona, Duke Energy Florida debe anticipar los cambios impulsados por el crecimiento de la población, los avances tecnológicos y las expectativas de los clientes.
"Esta propuesta ofrece lo que nuestros clientes desean: un sistema de energía confiable basado en energía limpia", declaró Melissa Seixas, presidenta estatal de Duke Energy Florida. "Nos concentramos en hacer inversiones de energía inteligente que aprovechan las innovaciones de tecnología para aumentar la eficiencia de las plantas de energía y reducir el número de cortes de suministro eléctrico".
Inversiones
Las inversiones contenidas en la solicitud de tarifas propuesta para 2025-2027 son las siguientes:
- Modernización continua de la red para responder al crecimiento de la población con mayor confiabilidad, lo cual reduce el número de cortes de suministro eléctrico y los períodos de tiempo de restauración.
- Entre 2018 y 2023, la compañía redujo la duración promedio de los cortes de suministro eléctrico en un 27%. En 2023, la empresa alcanzó su mejor desempeño de confiabilidad en más de una década.
- Los clientes ya se están beneficiando de nuestra tecnología de autorreparación a través de nuestro Programa de protección contra tormentas. Esta tecnología redirige la electricidad y reduce la cantidad de clientes con cortes de suministro eléctrico. Por ejemplo, durante los huracanes Ian, Nicole e Idalia, las tecnologías de redes de autorreparación ayudaron a restaurar automáticamente el servicio a más de 230,000 clientes y les ahorraron en total más de 200 millones de minutos de corte de suministro.
- Mejoramientos continuos de las centrales de energía para reducir el consumo de combustible, lo cual genera ahorros futuros para los clientes.
- Duke Energy Florida estima que sus clientes ahorrarán entre $150 millones y $200 millones al año en costos de combustible gracias a las inversiones especificadas en la solicitud de tarifas propuesta para 2025-2027.
- Construcción de 14 nuevas plantas solares entre 2025 y 2027, que agregan 1,050 megavatios (MW) de energía limpia a la red de Florida. Estas inversiones solares rentables reducirán la dependencia de los combustibles fósiles de Florida, aumentarán la diversidad de generación de combustibles y reducirán las emisiones.
- Además, exploración continua de tecnologías innovadoras de energía limpia, como el almacenamiento de energía de larga duración y el proyecto DeBary Hydrogen, sistema de energía limpia de producción y almacenamiento de hidrógeno. Estos proyectos maximizan los beneficios para los clientes a través de soluciones tecnológicas de vanguardia que compensan las inversiones tradicionales en servicios públicos, mejoran la resiliencia de las instalaciones de servicios públicos y permiten la transición de Florida hacia la energía limpia.
Pasos siguientes
La solicitud de tarifas propuesta para 2025-2027 depende de la aprobación de la Comisión de Servicio Público de Florida (Florida Public Service Commission, FPSC). El proceso de aprobación incluye audiencias públicas para oír comentarios de los clientes sobre las solicitudes de tarifa y la calidad del servicio público. La FPSC considera los comentarios de los clientes cuando estudia las solicitudes de aumento de tarifas.
Conforme a un proceso público y transparente, el calendario de audiencias públicas se anuncia a través del sitio web de la FPSC y en folletos adjuntos a las facturas de los clientes. Se espera que las audiencias sean anunciadas a mediados de año.
Remisión de clientes a la asistencia para facturas
Duke Energy Florida también continuará ofreciendo programas y opciones de asistencia para clientes de bajos ingresos. Esto incluye remitir a los clientes a agencias de asistencia que administran el Programa de asistencia de energía para hogares de bajos ingresos y el Programa de asistencia de energía para hogares de personas mayores.
A través de la fundación Duke Energy Foundation, la empresa también administra y contribuye al fondo Share the Light Fund®, que ayuda a los clientes a pagar sus facturas de energía. En 2023, distribuimos más de $1 millón en asistencia para facturas de energía a clientes de Florida que satisfacen los requisitos.
Duke Energy Florida
Duke Energy Florida, una subsidiaria de Duke Energy, posee 10,500 megavatios de capacidad energética y suministra electricidad a 1,9 millones de clientes residenciales, comerciales e industriales en un área de servicio de 13,000 millas cuadradas en Florida.
Duke Energy (NYSE: DUK), una empresa Fortune 150 con sede en Charlotte, Carolina del Norte, es uno de los holdings energéticos más grandes de Estados Unidos. Sus empresas de servicios eléctricos prestan servicios a 8.2 millones de clientes en Carolina del Norte, Carolina del Sur, Florida, Indiana, Ohio y Kentucky, y en conjunto poseen 50,000 megavatios de capacidad energética. Su unidad de gas natural atiende a 1.6 millones de clientes en Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee, Ohio y Kentucky. La empresa tiene 27,600 empleados.
Duke Energy se encuentra ejecutando una agresiva transición a la energía limpia, con tal de lograr sus objetivos de emisiones netas cero de metano de su negocio de gas natural para 2030, y emisiones netas cero de carbono de la generación de electricidad para 2050. La compañía tiene objetivos provisionales de reducción de emisiones de carbono de al menos el 50% de la generación eléctrica para 2030, 50% para las emisiones de Alcance 2, y ciertas emisiones de flujo ascendente y descendente de Alcance 3 para 2035, y 80% de la generación eléctrica para 2040. Además, la compañía está invirtiendo en importantes mejoras de la red eléctrica y almacenamiento de energía, y explorando tecnologías de generación de energía sin emisiones, como el hidrógeno y la energía nuclear avanzada.
Duke Energy fue incluida en la lista de “Compañías más admiradas del mundo” de Fortune de 2023 y en la lista de “Mejores empleadores del mundo” de Forbes. Hay más información disponible en duke-energy.com . El Centro de noticias de Duke Energy contiene comunicados de prensa, hojas informativas, fotografías y videos. La sección Illumination de Duke Energy presenta historias sobre personas, innovaciones, temas comunitarios y cuestiones ambientales. Siga a Duke Energy en Twitter , LinkedIn , Instagram y Facebook .
Declaración de precaución sobre declaraciones prospectivas
Este documento contiene declaraciones prospectivas cónsonas con el significado de la sección 27A de la Ley de Valores de 1933 y la sección 21E de la Ley del Mercado de Valores de 1934. Las declaraciones prospectivas se basan en las creencias y suposiciones de Duke Energy Florida, LLC, Duke Energy Corporation y sus subsidiarias (colectivamente llamadas “compañía”) y a menudo pueden detectarse mediante términos y frases tales como “anticipar”, “creer”, “pretender”, “estimar”, “esperar”, “continuar”, “debería”, “ podría”, “puede”, “planear”, “proyecto”, “predecir”, “hará” “potencial”, “pronóstico”, “objetivo”, “orientación”, “perspectiva” o términos similares. Hay varios factores que pueden conducir a resultados reales concretamente diferentes de los resultados sugeridos en las declaraciones prospectivas; en consecuencia, no hay garantía de que se obtengan dichos resultados. Estos factores son, entre otros:
- Capacidad de implementar nuestra estrategia comercial, incluidos nuestros objetivos de reducción de emisiones de carbono;
- Iniciativas legislativas y reglamentarias estatales, federales y extranjeras, incluidos los costos de cumplimiento de requisitos ambientales presentes, futuros y relacionados con el cambio climático, y de cumplimiento de resoluciones que afectan la recuperación de costos e inversiones o afectan las estructuras tarifarias o los precios del mercado;
- La medida y el momento de presentación de los costos y las responsabilidades de cumplir las leyes, los reglamentos y los requisitos legales federales y estatales relacionados con la remediación de cenizas de carbón –incluidas las cantidades dirigidas a la clausura requerida de ciertos embalses de cenizas–son inciertos y difíciles de calcular;
- Capacidad de recuperar costos válidos –tales como cantidades asociadas con obligaciones de retiro de embalses de cenizas de carbón, retiro de activos y costos de construcción relacionados con reducciones de emisiones de carbono y costos relacionados con fenómenos meteorológicos significativos– y la capacidad de obtener un retorno adecuado de la inversión a través de procedimientos de solicitudes de tarifas y el proceso reglamentario;
- El costo del desmantelamiento de las instalaciones nucleares podría ser mayor que las cantidades estimadas y es posible que no todos los costos sean totalmente recuperables a través del proceso reglamentario;
- Efecto de eventos externos extraordinarios, como la pandemia de COVID-19, y sus consecuencias colaterales, incluida la perturbación de las cadenas de suministro globales o la actividad económica en nuestros territorios de servicio;
- Costos y efectos de procedimientos, compensaciones, investigaciones y reclamaciones judiciales y administrativas;
- Crecimiento o disminución industrial, comercial y residencial en territorios de servicio o bases de clientes como resultado de recesiones sostenidas de la economía, reducción del consumo de parte de los clientes debido a presiones de costos inflacionarios o de combustible, y la salud económica de nuestros territorios de servicio o las variaciones en los hábitos de consumo de parte de los clientes, tales como los esfuerzos de eficiencia de energía, la electrificación de edificios y electrodomésticos a gas natural, y el uso de fuentes de energía alternativas, tales como las tecnologías de autogeneración y generación distribuida;
- Reglamentos, leyes y otros esfuerzos federales y estatales para promover y ampliar la aplicación de medidas de eficiencia de energía, electrificación de gas natural, y tecnologías de generación distribuida, tales como la energía solar privada y el almacenamiento en baterías privado, en los territorios de servicio de Duke Energy que pueden conducir a una reducción del número de clientes, un exceso de recursos de generación, y costos no recuperables;
- Avances en tecnología;
- Competencia adicional en los mercados de electricidad y gas natural y consolidación continua de la industria;
- Influencia del estado del tiempo y otros fenómenos naturales en las operaciones, tales como los efectos económicos, operativos y de otro tipo causados por tormentas intensas, huracanes, sequías, terremotos y tornados, incluidos los fenómenos meteorológicos extremos asociados con el cambio climático;
- Cambio de las expectativas y demandas de inversionistas, clientes y otras partes interesadas, incluyendo el énfasis en preocupaciones ambientales, sociales y de gobernanza, y los costos relacionados con dichas preocupaciones;
- Capacidad de administrar bien las instalaciones de generación eléctrica y entregar electricidad a los clientes, independientemente de los efectos directos o indirectos para la compañía causados por incidentes que afecten la red eléctrica o los recursos de generación de Estados Unidos;
- Interrupciones operativas de nuestras actividades de distribución y transmisión de gas natural;
- Capacidad adecuada de transporte por gasoductos interestatales y suministro de gas natural;
- Efecto en las instalaciones y actividades comerciales causado por ataque terrorista o de otro tipo, guerra, vandalismo, amenazas a la seguridad cibernética, infracciones de seguridad de datos, eventos operativos, fallas de tecnología de información u otros eventos catastróficos, tales como incendios, explosiones, eventos de salud pandémicos o sucesos similares;
- Riesgos inherentes asociados con la operación de plantas nucleares, tales como los riesgos ambientales, de salud, de seguridad, reglamentarios y financieros, incluida la estabilidad financiera de terceros proveedores de servicios;
- Medida y momento de presentación de los cambios de precio de materias primas y tasas de interés, y la capacidad de recuperar dichos costos a través de procesos reglamentarios, cuando corresponda, y su efecto en las posiciones de liquidez y el valor de los activos subyacentes;
- Resultados de los esfuerzos de financiamiento –incluida la capacidad de obtener financiamiento en términos favorables–, que pueden verse afectados por factores tales como las calificaciones crediticias, las fluctuaciones de las tasas de interés, el cumplimiento de convenios y condiciones de deuda, la combinación de generación de empresas de servicios públicos individuales, y las condiciones económicas y del mercado general;
- Calificaciones crediticias de la compañía y sus subsidiarias que pueden ser diferentes de lo esperado;
- Disminuciones en los precios de mercado de los valores de renta variable y renta fija y los consiguientes requisitos de financiamiento en efectivo para planes de pensiones de beneficios definidos, otros planes de beneficios posteriores a la jubilación y fondos fiduciarios de desmantelamiento nuclear;
- Riesgos de construcción y desarrollo asociados con la finalización de los proyectos de inversión de capital de la compañía y sus subsidiarias, incluidos los riesgos relacionados con el financiamiento, el momento de presentación y la recepción de las aprobaciones reglamentarias necesarias; la obtención y el cumplimiento de los términos de los permisos; el cumplimiento de los presupuestos y cronogramas de construcción; la satisfacción de estándares de desempeño operativo y ambiental; y la capacidad de recuperar costos de parte de clientes oportunamente, o en absoluto;
- Cambios en las reglas de organizaciones regionales de transmisión, tales como cambios en los diseños de tarifas y mercados de capacidad nuevos y en evolución, y riesgos relacionados con obligaciones creadas por el incumplimiento de otros participantes;
- Capacidad de controlar costos de operación y mantenimiento;
- Nivel de solvencia de las contrapartes de las transacciones;
- Capacidad de obtener un seguro adecuado a costos aceptables;
- Factores de fuerza laboral de los empleados, tales como la posible incapacidad de atraer y retener personal fundamental;
- Capacidad de las subsidiarias de pagar dividendos o distribuciones a Duke Energy Corporation, que es la compañía holding (compañía matriz);
- Desempeño de proyectos emprendidos por nuestras empresas y éxito de los esfuerzos de inversión y desarrollo de nuevas oportunidades;
- Efecto de los pronunciamientos contables y de presentación de reportes emitidos periódicamente por los organismos emisores de normas contables y la Comisión de Bolsa y Valores (Securities and Exchange Commission, SEC);
- Efecto de la legislación impositiva de Estados Unidos en nuestra situación financiera, en los resultados de las operaciones o flujos de efectivo y en nuestras calificaciones de crédito;
- Impactos del posible deterioro de la inversión en plusvalía o método de participación;
- Posibilidad de que las adquisiciones y disposiciones comerciales o de activos no produzcan los beneficios previstos;
- Actos de accionistas activistas que podrían perturbar nuestras operaciones, afectar nuestra capacidad de ejecutar nuestra estrategia comercial o causar fluctuaciones en el precio de negociación de nuestras acciones ordinarias; y
Se especifican y analizan riesgos e incertidumbres adicionales en los informes de la compañía presentados a la SEC y disponibles en el sitio web de la SEC www.sec.gov. A la luz de estos riesgos, incertidumbres y suposiciones, lo descrito en las declaraciones prospectivas podría no ocurrir o podría ocurrir en diferente medida o momento. Las declaraciones prospectivas son válidas solamente a partir de la fecha en que se hacen y Duke Energy renuncia expresamente a la obligación de actualizar o revisar públicamente las declaraciones prospectivas debido a nueva información, eventos futuros u otras razones.
Contacto: Ana Gibbs
24 horas: 800.559.3853